abaxial: en la cara inferior.
acicular: que tiene forma de aguja.
actinomorfa: que tiene por lo menos dos planos de simetría.
adventicia: todo órgano que nace fuera de su sitio (en caso de raíz adventicia: cuando no proviene de la
radícula del embrión).
radícula del embrión).
amento: racimo de florcitas inconspicuas.
anastomosada: nervios que se unen o juntan.
anemófila: realizada por el viento.
anteridios: órganos donde se forman los anterozoides, en criptógamas.
anterozoides: sinónimo de espermatozoides.
apical: cerca del ápice.
aquenio: fruto seco indehiscente y monospermo.
arquegonio: órgano sexual femenino de las criptógamas.
autótrofo: que se nutre por sí mismo.
cabezuela: cabeza.
caducifolios: árboles y arbustos que pierden la hoja al comenzar la estación desfavorable.
carpelo: cada una de las hojas que componen el gineceo.
caulinar: concerniente al tallo.
cigota: célula resultante de la unión de gametas.
cinorrodon: fruto formado por el tálamo acopado que encierra en su interior diversas núculas.
cipsela: aquenio proveniente de ovario ínfero.
circinada: hoja arrollada transversalmente.
cosmopolita: las especies que se encuentran naturalmente en muchos países, en diferentes zonas y hemisferios.
cribosa: provista de tabiques perforados a modo de cribas.
criptógamas: clase que comprende a los vegetales cuya fructificación es apenas visible (por ejemplos:
helechos, hongos, algas, musgos).
helechos, hongos, algas, musgos).
cutícula: película externa de la epidermis que la recubre por completo.
diclamídeas: en la flor, con dos cubiertas florales.
didínamos: flor con cuatro estambres, de los cuales dos son más cortos.
dioico: que tiene los sexos en pies distintos.
diploide: organismo o fase de su ciclo cuyas células tienen el número de cromosomas duplicado (2n).
drupa: fruto carnoso con un hueso en su interior.
entomófila: polinización realizada por los insectos.
epicáliz: sobre el cáliz.
epífitos: vegetales que viven sobre otras plantas, sin extraer de ellas su nutrimento.
epíteto: clase de adjetivo que añade una cualidad al sustantivo acompañante.
esquizocarpo: fruto indehiscente que en la madurez se descompone en monocarpos.
escamiforme: en forma de escama.
espiga: inflorescencia de flores sésiles (sin pedicelo).
espora: toda célula aislada que queda libre y es capaz de desarrollar un nuevo individuo.
esporangio: recipiente que contiene esporas.
esporofilo: hoja que porta las esporas.
esporofito: que presenta esporas sexuales.
estaminodio: estambre estéril.
eterio: conjunto de frutos independientes (aquenios, bayas) nacidos de una sola flor y sin coherencia entre
ellos.
ellos.
fasciculada: agrupadas en manojos.
flabelada: en forma de abanico.
flagelado: que tiene flagelo (filamento).
fósil viviente: ser vivo que pertenece a grupos muy antiguos que se consideraban extinguidos.
fronde: hoja de los helechos.
gameta: célula haploide, diferenciada sexualmente y destinada a formar parte de un proceso de fecundación.
gametófito: generación de células haploides, que produce células reproductoras sexuales. En los helechos, el gametófito es el prótalo.
ginobásico: estilo que aparentemente surge del tálamo.
haploide: organismo o fase de su ciclo, cuyas células tienen el número de cromosomas reducidos (n).
hemiparásito: vegetal parcialmente parásito.
heterospóreo: de esporas diferentes.
heterótrofo: planta incapaz de sintetizar sus propios alimentos.
imperfecta: flor que presenta sólo un verticilo fértil (puede ser carpelada o pistilada si tiene gineceo o
androceo fértil respectivamente).
androceo fértil respectivamente).
isospórea: de esporas iguales.
laminar: en forma de lámina.
liana: planta trepadora que suele encaramarse a las copas de los árboles en busca de luz.
lisígeno: capaz de producir disolución o disgregación.
macróspora: espora grande de sexo femenino (megáspora).
megatérmica: planta que requiere para su desarrollo una temperatura elevada durante todo el año.
micorriza: unión de la raíz de una planta con hifas de determinados hongos.
microfilo: hoja pequeña.
micróspora: espora pequeña de sexo masculino.
mitótica: perteneciente a la mitosis.
monocarpo: fruto constituído por una sola hoja carpelar.
monoclamídea: con una sola cubierta floral.
monoico: que tiene los dos sexos en un mismo pie, pero separados.
monopodial: tipo de ramificación que se compone de un eje principal en cuyo ápice se encuentra
perdurablemente el punto vegetativo, y de cuyos lados arrancan ramificaciones secundarias
perdurablemente el punto vegetativo, y de cuyos lados arrancan ramificaciones secundarias
nuculena: drupa de más de un carpelo, con varios huesos o con uno.
ovocélula: célula sexual femenina.
paralelinervia: con nervaduras paralelas.
parásita: vegetal que se nutre a expensas de organismos vivos.
partenocárpica: que forma frutos sin previa fecundación.
pedicelo: pie, rabillo o cabillo.
perennifolia: árbol o arbusto verde todo el año
perfecta: flor que presenta los dos verticilos fértiles (androceo y gineceo).
pinnada: cuando la hoja posee varios folíolos a ambos lados del raquis.
pivotante: raíz cuuo eje es preponderante, con los ejes secundarios poco desarrollados.
polígama: con flores hermafroditas y unisexuales en el mismo pie.
prótalo: gametófito nacido de una espora, en Pteridófitas.
rafidios: cristal acicular propio de células vegetales constituído por oxalato de calcio.
retinervias: con nervadura reticulada.
rizoma: tallo subterráneo.
sámara: aquenio provisto de una producción membranosa, en forma de ala, que facilita su dispersión.
saprófito: vegetal heterótrofo que se nutre a expensas de animales o plantas muertas.
sicono: inflorescencia con un complejo de cimas, de flores unisexuales, dispuestas sobre un recipiente
cóncavo o piriforme.
cóncavo o piriforme.
simpétala: gamopétala.
sinantérea: con las anteras concrescentes.
soro: grupo de esporangios, ubicado en la fronde de Pteridófitas.
tépalo: hoja floral del perigonio.
traqueida: tipo de vaso xilemático cerrado, con tabiques transversales y numerosas punteaduras.
tricoma: excrecencia epidérmica, como por ejemplo: pelos.
trófica: relativo a la nutrición.
trofofilo: en los helechos, hoja estéril.
umbela: inflorescencia racimosa de cuyo eje arrancan todos los pedicelos, con la misma longitud.
unisexual: que tiene un solo sexo.
voluble: planta trepadora cuyo tallo se enrosca en torno al soporte.
xerófita: vegetación de climas secos.
zigomorfa: que tiene simetría bilateral, o sea, un solo plano de simetría.