ALONSO, E. 1997. Plantas acuáticas de los Humedales del Este. PROBIDES. Uruguay.
ANDERSON, D. L.y col., 1970, "Las formaciones vegetales de la Provincia de San Luis, Revista Investigaciones Agrícolas.
Serie 2. Vol. VII Nro 3.
ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP. 1998. An ordinal classification for the familias of flowering plants. Ann Missouri Bot.
Garden 85: 531-553.
ARBO, M & S. SRESSENS. 2002. Flora del Iberá. Univ. Nac. del Nordeste.
ARCHANGELSKY, S. 1970. Fundamentos de Paleobotánica. Serie Didáctica Nº10. Universidad Nacional de La Plata.
BARBOZA, g. y otros. 2006. Flora Medicinal de la Provincia de Córdoba (Argentina). Museo Botánico de Córdoba.
BIANCO, C. y J. CANTERO, 1992. Las Plantas Vasculares del suroeste de la provincia de Córdoba. Iconografía. Univ. Nac.
Río IV. Ed. Ammer.
BIANCO, C. A.; T. A. KRAUS y C. A. NUÑEZ. 2002. Botanica Agrícola. Universidad Nacional de Río Cuarto. 426 p.
BISHEIMER, M y E. FERNANDEZ. 2000. Arboles de los Parques Nacionales del Sur.
Arboles autóctonos característicos de los Bosques Andino-Patagónicos de la Argentina. Gráfica Printer S.A. Bs As.
BOELCKE, O. y A. VIZINIS. 1986 a 1993. Plantas Vasculares de la Argentina, nativas
y exóticas. Ilustraciones: Vol. I, II, III y IV. Hemisferio Sur.
BOELCKE, O. 1992. Plantas Vasculares de la Argentina, nativas y exóticas. Bs.As.
Hemisferio Sur.
BRION, C. D. GRIGERA, J. PUNTIERI y S. CALVELO. 1988. Flora de Puerto Blest y sus
alrededores. Ed. Universidad Nacional del Comahue.
BURKART, A.E., 1952. Las Leguminosas Argentinas, silvestres y cultivadas. 2º ed.
Bs.As. Acme.
------------------- 1969. Flora Ilustrada de la Pcia. de Entre Ríos. Bs.As. INTA.3 vols.
CABRERA,A. 1967. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Bs.As.INTA. 6 vols.
CABRERA, A. L. 1971 Fitogeografía de la República Argentina. Bol. Soc. Arg. de Bot.
Vol. XIV. Nº 1-2.
------------------ 1977. Flora de la Pcia. de Jujuy. Colecc. INTA., BsAs. 3 vols
--------------- & E.M.ZARDINI, 1978. Manual de la Flora de los alrededores de Bs.As.
2º ed. Bs.As. Acme.
COCUCCI, E. & A.T.HUNZIKER, 1976. Los ciclos biológicos en el reino vegetal.
Academia Nacional de Ciencias.
CORREA, M.. 1969. Flora Patagónica. Bs.As. INTA, 5 vols.
COVAS, G. & al. 1964-1987.Apuntes para la flora de La Pampa, INTA.EstExp.La
Pampa.
CRISCI, J. & F. LOPEZ ARMENGOL. 1983. Introducción a la teoría y práctica de la
Taxonomía Numérica. Serie Biología, Monografía n 26. OEA. Washington, D.C.
CRONQUIST, A. 1977. Introducción a la Botánica. 2º ed. México. CECSA.
-------------------- 1968. The evolution and classification of Flowering Plants. New York
Botanical Garden. USA.
------------------- 1987. Botánica Básica. México. CECSA.
------------------- 1988. The evolution and classification of Flowering Plants. Ed. 2 New
York. Bot. Garden New York.
DE LA PEÑA, M. & J. PENSIERO. 2004. Plantas Argentinas. Catálogo de nombres
comunes. L.O.L.A.
DE LA SOTA,E. 1967. Sinopsis de las Familias y Géneros de Pteridófitas de
Argentina, Uruguay y chile. Univ.Nac. de La Plata. Rev.Museo de La Plata.
Tomo X: 187-221.
DEL VITTO, y otros, 1995. Atlas de Plantas Medicinales alimenticias y tóxicas.
Herbario UNSL
DEMAIO, P. y otros. 2002. Arboles Nativos del Centro de Argentina. L.O.L.A.
DE MARZI, V. 2006. 100 Plantas Argentinas. Ed. Albatros. Bs.As..
DIMITRI,M. 1975. Sistemática Vegetal. Centro Estudiantes Agr. La Plata.
------------- (dir.) 1988. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Bs.As
. Acme Tomo I, Vols. 1 y 2.
------------- & E.N.ORFILA, 1985. Tratado de Morfología y Sistemática Vegetal
. Bs.As. Acme
ERIZE, F. (Dir.) 1997. El nuevo libro del Árbol. Tomo I y II. Ed. El Ateneo.
ESAU, K. 1971. Anatomía Vegetal. Barcelona. Blume.
----------- 1982. Anatomía de las plantas con semilla. Bs.As. Hemisferio Sur.
FERREYRA M, C EZCURRA Y S CLAYTON. 2006. Flores de Alta Montaña de los Andes
Patagónicos. Ed. L.O.L.A.
FONT QUER, P. 1977. Diccionario de Botánica. Barcelona. Labor.
FREULER, M. 2003. 100 Orquídeas Argentinas. Ed. Albatros.
GIFFORD, E. & A.FOSTER, 1989. Morphology and evolution of vasular plants. 3 ed.
New York, Freeman.
GOLA, G.; NEGRI, G. & C. CAPPELLETTI, 1965. Tratado de Botánica. 2º ed. Labor.
GUARNASCHELLI, A. 1991. Flora arborea nativa de la provincia de San Luis. Ed
. Universitaria San Luis.
HAENE, E.& G. APARICIO. 2004. 100 Árboles Argentinos. Ed. Albatros. Bs.As.
HAENE, E. 2007. 100 Flores Argentinas. Ed. Albatros.Bs. As
HUNZIKER,A.T. (ed) 1984. Los géneros de Fanerógamas de Argentina. Claves para
su identificación. Bs.As. Sociedad Argentina de Botánica 23 (1-4): 1-384.
-------------------------- 1994 y siguientes. Flora Fanerogámica Argentina. BsAs.
CONICET (en fasc)
HURRELL, J & H. LAHITTE. 2002. Biota Rioplatense VII. Legumnisosas. Nativas y
exóticas. L.O.L.A.
HURRELL, J. & D. BAZZANO. 2003. Biota Rioplatense VIII. Arbustos 1. Nativos y
Exóticos.L.O.L.A.
HURRELL, J. & otros. 2004. Biota Rioplatense IX. Arbustos 2 Nativos y Exóticos. L.O.L.A.
HURRELL, J. & otros. 2004. Biota Rioplatense III. Arboles Rioplatenses. L.O.L.A.
IZCO, J y otros. 1998. Botánica. Mc Graw-Hill- Interamericana de España.
JUDD, W., S CAMPBELL, E KELLOGG & E. STEVENS. 1999. Plant systematics: a
phylogenetic approach. Sinauer Associates, Inc. Sunderland.
KIESLING, R 1994. Flora de San Juan. Vol. I. Vázquez Manzini Editores.
----------------- 2003. Flora de San Juan. Vol II. Estudio Sigma.Bs As.
----------------- 2005. 100 Cactus Argentinos. Ed. Albatros.
LAHITTE, H. J. HURRELL, 1997. Plantas de la Costa. Las plantas nativas y naturalizadas
más comunes de las costas del Delta del Paraná, Isla Martín García y Ribera Platense.
L.O.L.A.
LIBRO DEL ARBOL. 1972 tomo I; 1975 tomo II; 1977 tomo III. Celulosa Argentina.
MARZOCCA, A. 1976 Manual de malezas (Ed.actualizada por Marsico, O. J. y O. Del
MARZOCCA, A. 1976 Manual de malezas (Ed.actualizada por Marsico, O. J. y O. Del
Puerto.) Ed.Hemisferio Sur .Bs As.
NICORA, E. & Z. RUGOLO, 1987. Los géneros de gramíneas de América austral.
Bs.As. Hemisferio Sur.
NUÑEZ, C y J. CANTERO, 2000. Las Plantas Medicinales del Sur de la Provincia de
Córdoba. Ed. De la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto.
PENSIERO, J. & DE LA PEÑA. 2000. Flora y Avifauna de la Provincia de Santa Fe.
Talleres gráficos El Litoral Argentino.
RAGONESE, A. y V. MILANO. 1984. Enciclopedia Argentina de Agricultura y
Jardinería. Vegetales y Sustancias Tóxicas de la Flora Argetnia. Ed. ACME. BsAs.
RAVEN,P.H., R.F.EVERT and S.E. EICHHORN, 1992. Biology of plants. 5a. ed.
Worth Publishers, USA.
ROIG, F. A. 2000. Flora medicinal mendocina. Las plantas medicinales y aromáticas de la
provincia de Mendoza (Argentina). EDIUNC.
ROSA, E., SCAPPINI E. y C. BIANCO. 2000. Gramíneas de la Sierra del Morro Provincia de
San Luis (Argentina). Identificación por caracteres vegetativos. Nueva Editorial Universitaria.
ROSA, E C BIANCO, S MERCADO Y E SCAPPINI. 2005. Poáceas de San Luis. UNSL y
UN Río Cuarto
RUIZ LEAL, A. 1972. Flora Popular Mendocina (DESERTA). Mendoza.
SCAGEL, R. & al. 1987. El Reino Vegetal. Barcelona. Omega.
SERSIC, A. & otros. 2006. Flores del Centro de Argentina. Una guía ilustrada para conocer
141 especies típicas. Academia Nacional de Ciencias. Córdoba.
SOSA, G. 1960. Arboles cultivados en las calles de la ciudad de Mendoza y alrededores.
STEARN, W. 2006. Latín Botánico. Ediciones Omega.
STEVENS, E. 2007. APG (Angiosperm Phylogeny Group):
www.mobot.org/MOBOT/Research/APweb/welcome.html
STRASBURGUER, E. y otros. 1974. Tratado de Botánica 6º ed.. Ed. Marín. Barcelona.
TREVISSON, M Y P DEMAIO. 2006. Cactus de Córdoba y el centro de Argentina. Ed
L.O.L.A.
ULIBARRI, E. & otros. En HURRELL, J. y H. LAHITTE (eds). 2002. Biota Rioplatense VII.
Leguminosas. Nativas y exóticas. L.O.L.A.
WEBERLING,F. & O. SCHWANTES, 1981. Botánica Sistemática. Barcelona. Omega.
WETTSTEIN, R. 1944. Tratado de Botánica Sistemática. Barcelona. Labor.
ZIMMERMAN, W. 1976. Evolución Vegetal. Ed. Omega, Serie Biológica, Barcelona
ZULOAGA, F. y otros. 1994. Catálogo de la Familia Poaceae en la República
Argentina. Missouri Botanical Garden.
ZULOAGA, F. y O. MORRONE. 1996. Catálogo de las Plantas Vasculares de la
República Argentina. I. Missouri Botanical Garden.
ZULOAGA, F y O. MORRONE. 1999. Catálogo de las Plantas Vasculares de la
República Argentina. II. Missouri Botanical Garden.
ZULOAGA, F, O. MORRONE y O.RODRIGUEZ. 1999. Análisis de la Biodiversidad
en Plantas Vasculares de la Argentina. Kurtziana 27 (1): 17-167. Rca. Arg.
ZULOAGA, F.; MORRONE, O. y M. BELGRANO. Catálogo de las Plantas Vasculares del
BIBLIOGRAFIA. Parte II. Revistas especializadas.
Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba (Argentina)
Boletíde la Sociedad Argentina de Botánica (Buenos Aires)
Bonplandia (Corrientes)
Darwiniana (San Isidro)
Deserta (Mendoza)
Hickenia (San Isidro)
Kurtziana (Córdoba)
Lilloa (Tucumán)
Lorentzia (Córdoba)
Opera Lilloana (Tucumán)
Parodiana (Buenos Aires)
Revista Argentina de Agronomía (Buenos Aires)
Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "B.Rivadavia" (Buenos Aires)
Revista del Museo de La Plata, secc. Botánica (La Plata)
Y otras revistas extranjeras de la especialidad.